Nació el 27 de febrero de 1897 en Batopilas, Chihuahua. Murió el 19 de abril de 1972 en la ciudad de México, Distrito Federal. Hijo de Manuel Gómez Castillo (ciudadano español) y de Concepción Morín del Avellano; contrajo matrimonio en 1924 con Lidia Torres Fuentes, con quién tuvo cuatro hijos: Juan Manuel, Gabriela, Mauricio y Margarita. Estudió la primaria en su tierra natal, en el Colegio Progreso de Parral, Chihuahua, la preparatoria en la Escuela de María Inmaculada en León 1910-1913 la cual concluyo en la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México 1913-1915; licenciatura en derecho en la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México y se recibió el 18 de enero de 1919 con la tesis: Ensayo Crítico a la Escuela Liberal, en el Derecho y en la Política. Manuel Gómez Morín fue profesor en la Universidad Popular Mexicana, profesor de Historia en la Escuela Nacional Preparatoria 1917-1918, profesor de Derecho y Economía en la Escuela Nacional de Jurisprudencia 1919-1938; secretario de la Escuela Nacional de Jurisprudencia 1918 y director de la misma 1928, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1933-1934.
Se dedicó al ejercicio libre de su profesión desde 1917 en su despacho particular. Secretario particular del Secretario de Hacienda, Salvador Alvarado, en 1919; oficial mayor y subsecretario encargado del despacho de la propia Secretaría 1920-1921. Presidente del Consejo de Administración del Banco de México 1925-1929.
Autor de los ensayos 1915 (1927), España Fiel (1928), La Universidad de México (1934) y de los libros El Crédito Agrícola en México (1928), 10 Años de México: informes del Jefe de Acción Nacional (1950) Análisis y Balance de la Revolución Mexicana (1956) y Seguridad Social (1967), así como de una gran cantidad de ensayos y notas aparecidos en diferentes publicaciones empleando en ocasiones el seudónimo de Manuel Castillo.
Manuel Gómez Morín fue miembro de la Sociedad de Conferencias y Conciertos en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, grupo conocido como “Los Siete Sabios de México” del cual formaron parte Alfonso Caso, Teófilo Olea y Leyva, Alberto Vázquez del Mercado, Vicente Lombardo Toledano, Antonio Castro Leal y Jesús Moreno Baca.
Manuel Gómez Morín percibió la necesidad de que existiera un partido político permanente en México y por ello fundó en Septiembre de 1939 el Partido Acción Nacional,en la cual fue presidente del Comité Organizador, redactor de la memoranda de Principios de Doctrina y Estatutos de la organización y firmante del Acta Constitutiva; jefe nacional del PAN 1939-1949; consejero nacional 1939-1972; miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en los siguientes períodos: 1939-1949, 1953-1959 y 1962-1969; candidato a diputado federal por el II distrito de Chihuahua en 1946 y por el XVIII distrito del DF en 1958; formó parte de la comisión redactora de la Proyección de los Principios de Doctrina de Acción Nacional en 1965.
Partido Acción Nacional – Lideres – Campo- Ley de Aguicultura
Esta obra es importante porque revoluciona el sistema financiero mexicano. Estando México en una etapa tan dinámica y sus ideas sobre el agro son tan actuales y modernas, que en un examen más minucioso de esta obra nos servirá para analizar la situación del campo y nos da indicadores sobre los cambios necesarios en esta área para el futuro de México.
El contenido de dicho material es:
El concepto del crédito agrícola y sus problemas
La organización para el crédito agrícola
Las garantías del crédito agrícola
Las operaciones del crédito agrícola
El registro público del crédito agrícola
El Banco Nacional de Crédito Agrícola
Las sociedades regionales de crédito agrícola
Las sociedades locales del crédito agrícola
Diez Años de México: Informe del Jefe de Acción Nacional
Manuel Gómez Morin
EDITORIAL:
PAN
LUGAR:
México
AÑO:
1981
EDICIÓN:
Primera
PÁGINAS:
301
CLASIFICACIÓN:
324.22 G654d 1983
LOCALIZACIÓN:
http://frph.org.mx/bdigital
TEMA:
Partido Acción Nacional – Líderes – Informe
El PAN se funda en 1939 a iniciativa de Manuel Gómez Morin, quien fue su primer presidente, de 1939 a 1949. De este periodo trata el libro, sobre los informes o discursos que transmitió, en la cual constituyen una conciencia para la historia del PAN y del País.
Partido Acción Nacional – Líderes – Seguridad Social
Este volumen contribuye a la formación de la opinión pública mexicana respecto a los problemas de la seguridad social en México y aporta puntos para el establecimiento de un régimen de seguridad satisfactorio para todos los mexicanos. En libro sugiere que El Estado debe crear el funcionamiento de instituciones autómatas de seguro social, que garanticen una oportunidad constante de trabajo útil, y no dejen desamparados al trabajador.
Derechos reservados Fundación Rafael Preciado Hernández A.C. 2023