La pérdida de capital social en México
Lomelí García, Paulina
Desde hace varios años atrás, en México se ha venido viendo un deterioro en el tejido social, y en la seguridad pública (73.4% de las personas mayores
a 18 años perciben inseguridad pública en las principales ciudades), asimismo, se ha observado un mayor grado de violencia y esto ha dado paso un menor grado de confianza y por ende, a una menor formación de capital
social presencial; aunado a esto, la pandemia del Covid-19 ha provocado un mayor grado de distanciamiento social, el cual se ha contrarrestado en gran medida por las redes sociales, no sólo en lo que se refiere a relaciones interpersonales, sino en la forma de participación social y en la de trabajar en homeoffice o e-commerce.
Localización del recurso | Fundación Rafael Preciado Hernández |
---|
Idioma | Español |
---|
Descripción | Año XXVII diciembre Año 2020 págs. 81-94 |
---|
Originador del recurso | Revista Bien Común 309 |
---|
Casa editorial | Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C. |
---|
Edición | Primera
México |
---|
Colección | Papeles de Investigación |
---|
Descriptores | Economía
Pandemia
México
Crisis Económica |
---|
ISBN/ISSN | 1870–0438 |