La reducción del financiamiento público a los partidos en México
Advertencias colaterales a una buena idea
Vives Segl, Horacio
En pocas ocasiones, las propuestas populistas, populares y de sentido común tienden a la convergencia. En el ámbito político, apenas un puñado de asuntos de coyuntura se reciben con tanto beneplácito como el anuncio de una iniciativa legislativa atribuida al presidente electo para reducir en un cincuenta por cierto el financiamiento público a los partidos políticos. Nadie, absolutamente nadie, puede estar en contra de la nobleza de semejante medida de austeridad republicana. Ni siquiera aquellos que se han visto históricamente beneficiados directa y prácticamente de manera exclusiva del financiamiento estatal, pueden hablar en público –el fuero interno es otra cosa– en contra de la medida propuesta. Inclusive, como autor de estas letras, soy un firme convencido de las aparentes bondades de la propuesta. Sin embargo, y a reserva de problematizar sobre una iniciativa que no está ni escrita, ni puesta a discusión, ni contrapunteada, sino más bien sobre una idea general, me parece pertinente establecer algunas consideraciones y señalar riesgos ante el desbordante entusiasmo que genera la propuesta de reducción del financiamiento público a los partidos políticos.
Localización del recurso | Fundación Rafael Preciado Hernández/CEDISPAN |
---|
Idioma | Español |
---|
Descripción | Año XXIV agosto Año 2018 págs. 5-10 |
---|
Originador del recurso | Revista Bien Común no. 281 |
---|
Casa editorial | Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C. |
---|
Edición | Primera
México |
---|
Colección | Artículos Centrales |
---|
Descriptores | Financiamiento
Partidos Políticos
México
Populismo |
---|
ISBN/ISSN | 1870–0438 |