(ingresar)
Artículos Reflexiones sobre la importancia del presupuesto en el manejo de la crisis económica de 2008-2009, contra la de 2016-2017

Reflexiones sobre la importancia del presupuesto en el manejo de la crisis económica de 2008-2009, contra la de 2016-2017

Guzmán Rodríguez, Salomón

La economía mexicana experimenta una de las etapas más prolongadas de estancamiento económico desde inicios de 2013, es decir, por debajo de su trayectoria natural de largo plazo, tal como lo señala el INEGI con su herramienta del reloj de los ciclos económicos.
Como pocas veces en la historia económica del país, varios fenómenos económicos hacen aparición; por citar algunos importantes, devaluación del peso frente al dólar, tasas de interés de referencia a la alza, tasa de inflación por encima de la meta que fija el Banco Central, deuda del sector público que representa cerca de la mitad del PIB, contracción real del gasto público en 2016 y 2017, menores recursos petroleros como consecuencia de la disminución del precio internacional del barril de petróleo, así como la inestabilidad del déficit presupuestal de corto plazo y, por si fuera poco, el mayor incremento en el precio de las gasolinas en la historia reciente.
Localización del recurso Fundación Rafael Preciado Hernández/CEDISPAN
Idioma Español
Descripción Año XXIII Año 2017 págs. 19-26
Originador del recurso Revista Bien Común no. 263
Casa editorial Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C.
Edición
Primera
México
Colección Artículos Centrales
Descriptores Crisis Económica México deficit Gasto Público Petroléo
ISBN/ISSN 1870–0438
Síguenos   (t) (f) (t) (t) (t) (t)


PARTIDO ACCION NACIONAL
(M) Contacto   (M) 5636 0670   (M) Ángel Urraza 812 Col. Del Valle C.P. 03100