270 Productos agroalimentarios y TLCAN
Lomelí García, Paulina
Un cuarto de la población de México se encuentra en el campo y es por ello de la preocupación por realizar este documento. Sin duda cualquier país se beneficia al liberalizar su comercio, ya que es indispensable aprovechar las ventajas comparativas para disminuir costos de producción y diversificar las opciones en el mercado. La firma del TLCAN ha sido una gran oportunidad, sin embargo no han dejado de haber brotes de descontento social, y esta realidad no puede negarse, no si se tiene la voluntad de gobernar para todos y de encontrar canales de diálogo y cohesión social. El presente documento presenta herramientas de discusión y enfoca su estudio en el problema de selección adversa que se ha provocado al no diferenciar de entre los diferentes tipos de maíz. Además, muestra evidencia de que los estados que tienen un mayor PIB agropecuario no son los que han crecido menos.
Localización del recurso | Fundación Rafael Preciado/CEDISPAN |
---|
Idioma | Español |
---|
Descripción | Enero 2007 |
---|
Páginas | 33 páginas |
---|
Originador del recurso | Fundación Rafael Preciado Hernández A.C. |
---|
Casa editorial | Fundación Rafael Preciado Hernández, AC |
---|
Edición | Primera edición
México |
---|
Colección | Documentos FRPH |
---|
Descriptores | Campo |