206 Ajuste ante la Oportunidad
El Caso de la Exportación de Aguacate Mexicano a Estados Unidos
Ardavín, José A.; Beckwith, Matt
Desde 1914 y hasta 1997 los Estados Unidos mantuvieron una prohibición fitosanitaria en contra de los aguacates mexicanos, limitando así al más importante productor de aguacate del mundo de su más cercano y potencialmente más rentable mercado. Este estudio refleja los resultados de una investigación de campo para explorar los ajustes estructurales que se llevaron a cabo en la región aguacatera de Michoacan, México con el objeto de obtener acceso al mercado Estadounidense y a consecuencia del otorgamiento de dicho acceso. De la experiencia de la industria mexicana del aguacate, el estudio extiende sugerencias de políticas públicas en el manejo de ajuste estructural y reformas comerciales para otros productos agropecuarios y en general para las relaciones comerciales entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
Localización del recurso | Fundación Rafael Preciado/CEDISPAN |
---|
Idioma | Español |
---|
Descripción | Agosto 2005 |
---|
Páginas | 63 páginas |
---|
Originador del recurso | Fundación Rafael Preciado Hernández A.C. |
---|
Casa editorial | Fundación Rafael Preciado Hernández, AC |
---|
Edición | Primera edición
México |
---|
Colección | Documentos FRPH |
---|
Descriptores | Reformas comerciales Relaciones Comerciales |