204 Hacia una Economía Política del Conflicto Laboral en México
Jones Tamayo, Claudio
Desde su consolidación como órgano del corporativismo característico del régimen posterior a la Revolución de 1910, el sindicalismo adquirió un poder significativo dentro del sistema político mexicano. Sin duda, el derecho a la huelga fue una de las principales armas de los intereses sindicales a fin de negociar sus prerrogativas ante los gobiernos en turno. Este documento analiza la incidencia de huelgas entre 1964 y 2004 en función de las características del ciclo económico, identificando la relación entre el comportamiento de variables macroeconómicas como el índice inflacionario y la propensión a invocar el derecho a la huelga.
Localización del recurso | Fundación Rafael Preciado/CEDISPAN |
---|
Idioma | Español |
---|
Descripción | Agosto 2005 |
---|
Páginas | 43 páginas |
---|
Originador del recurso | Fundación Rafael Preciado Hernández A.C. |
---|
Casa editorial | Fundación Rafael Preciado Hernández, AC |
---|
Edición | Primera edición
México |
---|
Colección | Documentos FRPH |
---|
Descriptores | Sindicato Conflicto laboral y Empresas |